miércoles, 23 de enero de 2013

viernes, 18 de enero de 2013

CHARLA DE XURXO TORRES SANTOMÉ SOBRE A LOMCE (LEI WERT):

Hoxe, venres 17 ás 19.00 pm. no ATENEO FERROLÁN


Mesa (izq. a dereita): Guilermo Meijón, coordinador de educación do PSOE Ferrol e Xurxo Torres.

"A información, unha necesidade"

1) Lei sen xustificación alguna: non debe haber nova lei sen un diagnóstico educativo previo que a xustifique e que neste caso non existe.

2) Lei neoliberal: A súa orientación vai cara a empregabilidade e a fomentar o espíritu emprendedor.

3) É autoritaria: non houbo debate algún entre profesionais, especialistas e demáis implicados para decidir qué contidos son esenciais no mundo de hoxe.

4) Primeiro dedicaronse a denigrar o ensino, extendendo a falsa creenza de que o sistema educativo funciona mal. Unha vez creída dita falacia, privatizarán todo.

5) É clasista: a introducción das "Reválidas" co obxectivo de expulsar do sistema deixará fora a un alumnado que non terá opción de continuar no mesmo. Terán que preparar a proba pola sua conta se deciden presentarse na convocatoria seguinte.
Os centros van a escoller os seus alumnos, convertíndose os centros públicos nunha especie de "ghettos".

6) Pretende culpar ao sistema educativo dos problemas económicos e sociais que estamos a vivir.

7) Lei recentralizadora: mínima marxe de decisión das comunidades autónomas.

8) A avaliación a levarán a cabo dende o ministerio. Os centros perden competencias. Dito proceso convértese noutro negocio.

9) É unha lei que ven a xustificar a política dos recortes.

10) A igualdade de oportunidades está en risco, así como a diversidade, a coeducación, etc.

E MOITO MÁIS ... 

En resumen, a LEI WERT pretende que o alumnado que enche as nosas aulas non sexa consciente de cómo funciona o mundo é cómo se pode facer para melloralo.

DI "NON" Á LEI WERT.

GRAZAS AOS PONENTES E ORGANIZADORES.


martes, 15 de enero de 2013

Educación recorta un 15 % la partida de ayudas a los libros de texto

Jesús Vázquez reconoce que en tres años se han reducido 1.276 profesores. Anuncia la convocatoria de más de 200 plazas para profesorado de infantil y primaria

ValoraciónCon:1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas22 votos ¡Gracias!Envíando datos... Espere, por favor.
El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, admitió hoy que el número de jubilaciones no cubiertas asciende este curso a 369, lo que sumado al descenso de profesorado de los últimos dos cursos supone una disminución de 1.276 profesores en tres años. Vázquez asegura que el aumento del horario lectivo, la disminución de liberados sindicales y la no cobertura de algunas jubilaciones han permitido que este descenso no afecte a la atención de los alumnos. En una comparecencia para explicar los presupuestos de su departamento en el Parlamento, el conselleiro anunció además la convocatoria de oposiciones en 2013 para el profesorado de infantil y primaria que superará las 200 plazas.
Uno de los descensos más llamativos este año será el de las ayudas para que las familias con rentas más bajas adquieran libros de texto, que cae un 15 %, pasando de 15,1 a 12,7 millones en un año. Vázquez apuntó a la posibilidad de hacer un ajuste presupuestario en este capítulo para atender a las solicitudes si no es suficiente.

Galicia convocará "más de 200" plazas para maestro y Valencia sacará otras 240

  • La Xunta reconoce que desde 2009 se han perdido 1.125 plazas
  • Valencia sacará 30 de Secundaria y otras tantas para FP
  • Extremadura convocará, por su parte, 100 plazas para maestros
RTVE.es / AGENCIAS 14.01.2013Galicia y Valencia convocarán más de 400 plazas para maestros este año. Galicia convocará "más de 200 plazas" en las oposiciones de maestro de Infantil y Primaria de este año. Lo ha anunciado este lunes el consejero de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez Abab, tras admitir que la comunidad ha perdido 1.125 profesores desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Xunta en 2009. De ellos, 369 se han perdido en este mismo curso.
Vázquez Abab ha precisado que el número de docentes perdidos es consecuencia de la no cobertura de jubiliaciones y de la reducción de liberados sindicales. "Nunca de despidos", ha puntualizado. El consejero ha añadido que en comunidades regidas por "progresistas", como Andalucía, también han tenido que prescindir de buen número de profesores.
El Consejero de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ha destacado que "este año" se convocará una oferta pública de empleo para docentes de "idiomas" y del ámbito de "atención a la diversidad" para Infantil y Primaria, al tiempo que ha abierto la puerta a que la nueva ley orgánica de educación pueda tener también "alguna repercusión" sobre la educación secundaria, informa Europa Press.

Valencia convocará 240 de maestros, 30 de Secundaria y 30 de FP

La Comunidad Valenciana, por su parte, convocará 240 plazas de maestros, 30 de profesores de Educación Secundaria y otras 30 de profesores técnicos de Formación Profesional (FP), según han informado este lunes los sindicatos después de reunirse con el director general de personal.
El sindicato ANPE ha exigido sobre esta oferta de empleo "un aumento e información inmediata y clara sobre el sistema de acceso en el proceso de oposición".
Igualmente, ha instado a la administración educativa a "recuperar la voluntad de negociar contando con el profesorado y a conseguir consensos en la negociación".
En la misma línea, ha exigido "recuperar el prestigio social del profesorado y una apuesta clara por la educación", señala el sindicato en un comunicado.

Extremadura convocará 100 plazas para maestros

El pasado viernes, la Consejería de Educación y Cultura de Extremadura anunció que convocará este verano oposiciones para maestro de Infantil y Primaria. Ofertará 100 plazas incluyendo todas las especialidades docentes, pero ninguna de Secundaria.
La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, explicó en conferencia de prensa que se reunirá de forma "inmediata" con los sindicatos docentes para definir el número de plazas necesarias para cada especialidad ya que aún no está delimitado la distribución final.
Respecto a las plazas de Secundaria, la consejera aseguró que la decisión de no convocar estas oposiciones ha sido "muy meditada" y se fundamenta en la decisión del resto de comunidades autónomas de no ofertar plazas para Secundaria. "No es bueno ir contra corriente", añadió.
"Somos conscientes de que muchas personas están pendientes de las oposiciones de Secundaria, pero no podemos ser ajenos a lo que pasa, ya que Castilla La Mancha, Castilla y León y Andalucía tampoco las han convocado", indició Nogales.
Por otra parte, la consejera ha explicado que el Gobierno regional manejaba ofertar entre 70 o 100 plazas para Primaria e Infantil y, finalmente, se ha optado por el mayor número ya que lo permite la legislación al ser el 10% acumulado de las vacantes de años anteriores
" FLASHMOB" PROTESTA NO CEIP CRUCEIRO DE CANIDO.

A comunidade educativa do CEIP CRUCEIRO de CANIDO e veciños do barrio reclamaron ao concello de Ferrol na tarde de hoxe, martes 15, o amaño do seu pavillón deportivo.

O seu estado fai que sexa un enorme risco levar a cabo calquer tipo de actividade. En consecuencia, o alumnado do centro, as asociacións e clubs deportivos que o utilizan non poden ter clase nen facer as actividades previstas.

Dende a ANPA BALUARTE solidirizámonos cos compañeiros dun cole do que se surte o noso instituto e ao que queremos. 

Foto: avb.

CONTADE CO NOSO APOIO!