domingo, 28 de octubre de 2012

Espazo ABALAR

A través deste espazo, os pais e nais poden realizar o seguimento académico en liña dos seus fillos/as e comunicarse cos titores/as dos mesmos. A partir de agora, os responsables dos nenos/as matriculados nos centros Abalar, poderán realizar diferentes accións, tales como a consulta das faltas de asistencia e as incidencias dos seus fillos/as, xustificar as ausencias ou solicitar citas de titoría, entre outras.
  • Os docentes, os pais e as nais poderán coñecer todas as funcionalidades dispoñibles no espazo Familias e no espazo Profesores e aprender a navegar polas diferentes pantallas que compoñen ambas aplicacións, por medio da Guía rápida para familias e da Guía para profesores.

            Dende a Asociación
Pola Defensa da Ría (APDR) de Pontevedra, membro da Federación Ecoloxista
Galega e da Plataforma Estatal Contra a
Contaminación Electromagnética, como coordinadores da campaña galega Escola saudábel, Internet só por
cable (dende a inquedanza de nais
e pais, docentes,
grupos
ecoloxistas, ?) envíovos o presente documento:

Con motivo do
despregamento das tecnoloxías da información nas aulas a través do Proxecto
ABALAR, onde se dota ao alumnado seleccionado de 5º e 6º de Primaria e 1º e
2º de Secundaria de portátiles, pantallas dixitais en conexión WIFI (en vez de con cable
que é tecnicamente máis rápido, estábel e seguro, ademais de non contaminar),
manifestámosvos a inquedanza dende colectivos
sociais, pais e nais, docentes
e persoal
sanitario pola PROBLEMÁTICA QUE A COMUNICACIÓN INALÁMBRICA DA REDE WIFI
PODE CAUSAR NA SAÚDE e dirixímonos aos distintos axentes implicados nos centros
de ensino para ofrecerlles información sobre a relevancia para a saúde do
alumnado e profesorado.

·
O Consello de
Europa (25.05.2011) solicita aos seus estados membros primar
nas aulas a conexión a internet por cable [sen WiFi], evitando o uso do móbil
no recinto escolar, e fomentar campañas de información e sensibilización sobre
os seus efectos potenciais nocivos. Esta decisión parte dun maior
risco de efectos biolóxicos potencialmente nocivos dos campos electromagnéticos
na infancia e mocidade reflectida na revisión de máis
de 1.500 estudos co apoio da Axencia Europea de Medio Ambiente.

·
A propia
Axencia Internacional do Cancro (IARC) da OMS (31-05-2011) xa clasificou estas radiacións de microondas
(móbiles, teléfonos sen fíos -DET-, Wi-Fi, Wimax, ?) como posíbeis canceríxenos do grupo 2b baseándose no aumento de
risco de padecer glioma, un tipo de tumor cerebral maligno, asociado co uso de
teléfonos móbiles, recomendando, "reducir
a exposición a estes dispositivos" mentres se segue a investigar.

·
O Colexio Oficial de Biólogos de Galicia
en maio
e xuño
do 2012 expón aos conselleiros responsábeis da Xunta "... que hai indicios máis que fundados para que se aplique o principio de
proporcionalidade e precaución sinalado pola Lei 33/2011 (de Saúde Pública)
e pide por iso que se realicen campañas de concienciación á poboación en xeral
e aos máis expostos polo seu traballo en particular sobre o perigo desta
exposición, como veñen facendo algunhas institucións. En concreto, as
administracións públicas deberían protexer aos máis pequenos, moito máis
sensibles a estas exposicións e susceptibles de estar expostos máis tempo. Para
iso deberíanse tomar medidas no ámbito educativo talles como información dos
riscos que supón para a súa saúde a exposición a dispositivos emisores de REMNI
nos centros escolares. Con tal fin sería recomendable que nos centros
escolares prohíbase o uso de teléfono móbil, dispositivos wifi ou localización
de antenas de telefonía móbil nas proximidades ...".

·
Este
tipo de propostas xa foron presentadas pola Federación
Ecoloxista Galega (xaneiro, 2011), os colectivos ecoloxistas ADEGA e APDR e a Federación
de nais e pais de Lugo -FAPACEL- (08.02.12) ao Conselleiro de Educación
e Ordenación Universitaria.

A nosa
preocupación, que non xorde por
consideracións educativas ou tecnolóxicas, fundaméntase exclusivamente nas
consecuencias para a saúde do alumnado e do persoal docente e auxiliar que, coa
conexión sen fíos a internet, veríanse expostos/as de cotío á contaminación
electromagnética das radiacións de microondas ao longo de toda xornada
lectiva no curso escolar, cuns
PICOS nos niveis de radiación nas aulas MOI SUPERIORES aos esperados, cos
consecuentes efectos acumulativos.



Noutros países da nosa contorna xa comezou a aplicarse o Principio de Precaución coa retirada da conexión Wi-Fi /
WIMAX (a favor do cable) DE CENTROS ESCOLARES, BIBLIOTECAS, UNIVERSIDADES e
REDES MUNICIPAIS por problemas de saúde.

A campaña ESCOLA SAÚDABEL,
INTERNET SÓ POR CABLE pretende facilitar o debate entre os axentes
implicados na comunidade escolar para que poidan TOMAR AS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN NECESARIAS NO SEU
CENTRO EDUCATIVO poñendo información a súa disposición como no DOSSIER WIFI 2012 dispoñíbel na web da campaña.

Podes contactar
connosco a traveso dos colectivos que participan na campaña ou no enderezo
electrónico de coordinación da campaña: apdr@apdr.info

Outubro de 2012

Unos 30 centros de la comarca toman parte en el programa de distribución de frutas de la Xunta

Unos 30 centros de la comarca toman parte en el programa de distribución de frutas de la Xunta
E-mailImprimirPDF
Diario de Ferrol-2012-10-27-012-9d5b406d
redacción ferrol .“Potenciar el consumo de frutas entre el alumnado mediante un proyecto interdisciplinar que lleve a cabo acciones educativas diversas destinadas a mantener y fomentar en las escuelas el hábito de consumo de estos alimentos”. Este es el objetivo fundamental con el que un curso más la Consellería do Medio Rural e do Mar, a través del Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga), promueve el programa de distribución de frutas a los centros educativos, destinados a las etapas desde Infantil hasta Secundaria.
De esta forma, y durante dos semanas distribuidas en dos períodos diferentes –en algunos solo se hace durante siete días–, alrededor de una treintena de centros educativos de la comarca tendrán a su disposición frutas de temporada para repartir entre su alumnado.
Entre los colegios e institutos de la ciudad naval que este año se podrán beneficiar de las ayudas de la Xunta para tal fin figuran los CEIP Recimil, San Xoán de Filgueira y Juan de Lángara, el CEE Terra de Ferrol y los IES Ricardo Carballo Calero y Canido. El Juan de Lángara, por ejemplo, ya participó en la campaña el pasado curso. En el actual repiten, ya que consideran que “funciona muy bien”. El próximo mes de noviembre llevarán a cabo el primero de los repartos y el segundo será en marzo.

merienda
Tal y como explicó la directora del centro, Esperanza Díaz, se trata de “fruta cultivada en Galicia y de temporada que se les reparte a los niños en la merienda de media mañana. Es muy positivo sobre todo para aquellos niños a los que menos les gusta la fruta, porque por lo menos estos días, todos la prueban”, añaden.
Este año, al igual que muchos otros programas educativos transversales promovidos desde la Consellería de Educación, el programa de distribución de frutas está encuadrado en el plan Proxecta, por lo que a mayores del reparto de la fruta, los centros han de elaborar un programa más amplio en el que se promueva la alimentación saludable y el ejercicio físico.
De hecho, estos días el Juan de Lángara acoge la exposición del colectivo Lapis Verdes sobre alimentación, una muestra que pretende contribuir, precisamente, a fomentar la ingesta de productos saludables entre los niños, concienciándolos también de la importancia del deporte para tener una mejor calidad de vida y evitar ciertos problemas cada vez más comunes en la población infantil.

san xoán
El San Xoán de Filgueira, que participa en el programa por tecer curso consecutivo, llevó a cabo esta semana el primero de los dos períodos de reparto de fruta que le han sido concedidos. Esta convocatoria permite ampliar el proyecto propio de alimentación saludable del colegio ferrolano, en virtud del cual, y con la colaboración de las familias, se ha establecido un menú semanal para las meriendas de la mañana. Así, durante todo el curso escolar, cada viernes los escolares comen fruta, dedicando las jornadas de los lunes y los miércoles al pan y a la leche y los martes y jueves a palitos de pan y yogur.
“Grazas ao programa do Fogga dímoslle unha pequena volta ao proxecto de alimentación saudable que nós promovemos desde hai anos”, comentó la directora del colegio de San Xoán, Marián López.
En el listado de beneficiarios durante el curso actual de este plan de distribución de frutas –facilitado desde la Consellería do Medio Rural e do Mar– figuran otros centros de la comarca de Ferrolterra como los CEIP Ponte de Xuvia, Santiago Apóstol de Mugardos, A Fraga de As Pontes, el CPI San Sadurniño, el CRA de Narón, el IES de Ortigueira o el Punta Candieira de Cedeira, entre muchos otros. n

lunes, 11 de junio de 2012

COMPROMISO DE PARTICIPACION

Esta é a folla que tedes que entregar no local da ANPA os días 27,28 e 29 de xuño,en horario de 11 a 13 horas, xunto cos libros que queirades doar si desexades participar na campaña doazón libros de texto.(entregar tanto si  aprobas todo ou quedas pendiente para setembro,ou non tes libros para doar)

COMPROMISO DE PARTICIPACION
CAMPAÑA DE DOAZÓN DE LIBROS DE TEXTO. ANPA IES CANIDO



ALUMN@:...............................................................................................................................

CURSO ACTUAL:.......................................................................................................................

ENDEREZO:..............................................................................................................................

TELEFONOS:.............................................................................................................................

CORREO-E:...............................................................................................................................

@ Sinala a opción elexida para o vindeiro curso (se aínda non o sabes, déixao en branco):



·         1ª LINGUA EXTRANXEIRA: ...................................................

·         SECCION BILINGÜE:   (2º,3º Y 4º ESO)                    SI            NON

·         RELIXION CATOLICA:                                                    SI            NON



@ 4º ESO: indica tódalas optativas: .........................................................................................



 ...............................................................................................................................................

@ BACHARELATO: marca a opción

1  Ciencias e  Tecnoloxía

1  Humanidades e Ciencias Sociais



@ Indica as materias da modalidade elexida e as optativas (todas):



1ºBAC .....................................................................................................................................

2ºBAC .....................................................................................................................................



DESEXO PARTICIPAR NA CAMPAÑA DE DOAZÓN DE LIBROS DE TEXTO DA ANPA DO IES CANIDO E,  POLO TANTO,

1  DONO Á ANPA OS LIBROS DE TEXTO QUE SE INDICAN ABAIXO:

1  COMPROMÉTOME A DEVOLVER OS LIBROS DE TEXTO DO VINDEIRO CURSO 2012-2013 QUE POIDA RECIBIR EN CALIDADE DE PRESTAMO UNHA VEZ FINALIZADO O SEU USO.

Pai, nai, titor/a do alumno/a ________________________________________


Asinado:_______________________________________

@ LIBROS QUE SE DOAN:
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

viernes, 8 de junio de 2012




ANPA IES CANIDO



INFORMACION CAMPAÑA DE DOAZON DE LIBROS DE TEXTO PARA O CURSO 2012-2013


Dende a ANPA de IES Canido temos a intención de botar adiante unha campaña de doazón de libros de texto para o vindeiro curso 2012-13. Como ben sabedes, o curso actual foi o derradeiro no que estivo vixente o programa de préstamo de libros de texto, e só en alguns cursos (2º e 4º da ESO). O vindeiro curso as familias teremos que mercar o lote completo de libros e a pesares de que se manteñen as axudas que concede a Xunta para a adquisición de libros de texto, éstas non chegan a tódalas familias ou son insuficientes,tampouco chegan a Bacharelato por non ser educación obrigatoria .Ademáis eses cartos saen do noso peto.

 Facendo unha reflexión sobre todo isto coidamos que é ilóxico e non sostible mercar  todos os libros curso tras curso cando sabemos que o remate do mesmo quedan libros de texto en bo uso, por non falar da falta de medios tecnolóxicos ,que nos leva a que a educación se aparte do mundo real. Non podemos quedar anclados na pasividade e no consumismo, cunha educación influenciada polas grandes corporacións con obxectivos únicamente mercantilistas e económicos.

Por iso dende a ANPA  propoñémosvos unha iniciativa que coidamos  positiva para tod@s: Doar os libros a ANPA ó remate do curso e así poder distribuírlos e reutilizalos no vindeiro curso.

E importante que comprendades que unha doazón é sempre altruista. Esta doazón de libros non garantiza que estos se reciban nin cántos . Esto depende de moitos factores: número de libros doados, os que se poidan manter do programa de préstamo da Xunta, o estado dos mesmos... pero dende a ANPA intentaremos repartir todos os libros recollidos utilizando o criterio de igualdade para que poida chegar algún libro ó maior número de familias posibles. E importante tamén que os entreguedes no mellor estado posible.

Esta campaña vai dirixida tamén os alumn@s de Bacharelato.Tendo en conta a complexidade do reparto (asignaturas optativas, alumnos que veñen doutros centros) os libros recollidos  repartiránse prioritariamente os alumnos que xa cursaran 4º da ESO no centro.

A pesar de todas as dificultades, coidamos que é unha iniciativa positiva, xa que non só supon un aforro de cartos para as familias, senon  que tamén transmite os nos@s fill@s valores como a reciclaxe, o valor do “usado”, a solidaridade e o altruismo, TAN NECESARIOS NA ACTUALIDADE.



ANIMAMOSVOS A PARTICIPAR!



Recibide un cordial saudo.



A Xunta Directiva





¿COMO PARTICIPAR NA CAMPAÑA?



FASE DE XUÑO

1.- Para poder participar e imprescindible entregar a folla de compromiso adxunta  os días 27, 28 e 29 de xuño no local da ANPA no horario de 11 a 13 horas. Aquel@s alumn@s que aproben todo ou suspendan dúas asignaturas (o sexa que non repitan curso) entregarán os libros que desexen doar xunto coa folla de compromiso. Os que suspendan máis de dúas asignaturas, tamén deberán entregar a folla de compromiso o mesmo día. día.Tod@s alumn@s poden participar aínda que non poidan doar libros (se os que teñen son libros do programa de préstamo ou cedidos pola Anpa).



2.-  Do día 2 ao 6 de xullo repartiranse libros a aquel@s alumn@s que aprobaran todo ou deixaran dúas no local do ANPA en horario de 10 a 13:00 (para  o resto de alumnos quedaran resevados ata setembro).

FASE DE SETEMBRO

3.-  Os/as alumn@s deberán entregar os libros que desexen doar o día das notas  en setembro no local da ANPA en horario de 11 a 13 horas.

4.- Durante o prazo de matrícula de setembro repartiranse libros os alumnos que non os recolleran en xuño no local da ANPA no horario indicado. Dado que en setembro vanse doar máis libros, tamén se repartirán os/as alumn@s que xa recolleran en xullo se lles corresponde algún.

5.-  E importante que os alumnos que repitan curso e entregaran a folla do compromiso nolo comuniquen o día das notas de setembro para poder dispor dos libros que tiñan reservados.





IMPORTANTE:

- Os/as alum@s  teñen a obriga de devolver ó centro os libros do programa de préstamo que recibiron este curso cando o centro o indique.

- Os/as alumn@s que no presente curso recibiron libros da ANPA teñen que devolvelos a mesma no seu local os días 27, 28 e 29 de xuño ou o día das notas de setembro (se deixaron algunha asignatura para setembro).

- A axuda da Xunta para adquisición de libros de texto (Orde do 30 de maio de 2012 (DOG do 1 de xuño) é compatible coa participación nesta campaña. O prazo de presentación da solicitude é do 25 de xuño ó 26 de xullo e deberás presentala no Centro.(máis información na secretaría do centro e na páxina web do IES Canido).



lunes, 4 de junio de 2012


La ANPA del Nicolás del Río entregó los premios “Picapeixe” .Lunes, 04 de Junio de 2012 00:00 .

redacción > ferrol

Una fiesta de reconocimiento pero también reivindicativa. Así definió ayer el presidente de la ANPA Picapeixe del CEIP Nicolás del Río de Cedeira, Diego Rodríguez Piñón, la Gala de la Educación que el colectivo de padres y madres de alumnos del colegio organizan desde hace seis años.

El auditorio municipal de la villa acogió una acto en el que se procedió a la entrega de los galardones con los que la ANPA intenta premiar y destacar la labor de personas o instituciones que se dedican a potenciar proyectos socioeducativos.

Además, la cita se convirtió en el marco idóneo para reivindicar “que os pais e nais somos unha parte fundamental da comunidade educativa e máis nestes momentos de falta de respostas por parte das Administracións públicas” para dar respuesta a las necesidades de la comunidad educativa, comentó Rodríguez Piñón.



Por ello, consideran que, lejos de quedarse de “brazos cruzados”, las Anpas han de organizarse para luchar por la calidad en la enseñanza.

El presidente de la ANPA recordó que “este ano non recibimos nin un só euro de axudas públicas”, por lo que el colectivo recurre a la “autosuficiencia” –gracias a las familias y la venta de la lotería por Navidad– para poder mantener su actividad y sus diferentes propuestas.

En esta edición, los premiados en los diferentes apartados fueron: el Cedeira SD, por la promoción del fútbol femenino; la Fundación Meniños, por su proyecto “Conecta”, destinado a prestar ayuda a familias con jóvenes conflictivos; la ANPA “Baluarte”, del IES Canido de Ferrol, por su proyecto de préstamo de libros; Alejandro Martínez López, por la promoción y dinamización de la página web del CEIP Nicolás del Río; y Unicef, por sus 50 años de trabajo socieducativo con la infancia de todo el mundo.

Todos ellos recibieron un grabado con el emblema de la ANPA, obra del artista cedeirés Daniel Pérez García. La gala incluyó también un sorteo de regalos así como exhibiciones de bailes de salón y del grupo de baile activo, dirigido por Esther Pérez Iglesias, que prestó su colaboración en el evento, y que incluyó actuaciones tanto de adultos como de niños.

La ANPA Picapeixe cuenta en la actualidad con unos 230 socios “e ano a ano vai medrando”, afirmó su presidente.





martes, 10 de abril de 2012

La Comunidad de Madrid concierta el bachillerato en todos los centros privados aunque no lo hayan pedido

Donde Wert pone el ojo, Aguirre privatiza: la ‘lideresa’ se adelanta a la sugerencia del ministro
La Comunidad de Madrid concierta el bachillerato en todos los centros privados aunque no lo hayan pedido

La Comunidad de Madrid se preocupa por la Educación; en concreto, por la privada. Ahora que el ministro José Ignacio Wert ha dado el visto bueno para concertar también el Bachillerato, la Consejería de Educación que dirige Lucía Figar ha aprobado las becas para todos estos centros aunque no lo hayan solicitado. Así se explica en la resolución de la Dirección General de Becas y Ayudas a la Educación (DGBAE) que lleva la firma de su responsable, Javier Restán, conocido por sus estrechos vínculos con la educación religiosa; precisamente el sector que más se beneficia de estos conciertos.
La resolución de la DGBA está firmada el pasado 20 de marzo y la ha hecho pública el blog Ventanas del Falcón. En ella puede leerse que se ha aprobado la valoración provisional de “todos los centros docentes privados” de la Comunidad de Madrid para acceder a “los conciertos de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato”
Concierto para todos
La novedad en esta resolución es que se incluye el bachillerato para todos por primera vez, algo que sólo estaba reservado para ciertos centros especiales que “se contaban con los dedos de una mano”, según señala Gabriel Montes, secretario de Comunicación de la Federación de Enseñanza de CCOO.
Bachillerato concertado
El origen está en el anuncio del ministro de Educación, José Ignacio Wert, de su intención de eliminar el cuarto año de ESO para sustituirlo por un primer curso de bachiller, lo que ampliaría esta modalidad hasta los tres años de duración. De esta manera se abre la puerta a que los centros privados también puedan recibir fondos públicos para sus cursos de bachillerato.
A toda prisa
Y aunque la ocurrencia de Wert no está todavía legislada, el Gobierno de Esperanza Aguirre no ha querido perder el tiempo para concertarlo con todo los colegios privados de la región. Lo sorprendente es que la resolución aprueba la ayuda para todos, “hayan, o no, solicitado la modificación de su concierto para dichas enseñanzas”.
La “equidad” de Aguirre
Esta especie de favor a quienes se hubiesen quedado regazados para pedir el cambio “demuestra la idea de equidad que tiene la Comunidad de Madrid”, según Montes. Al darse el concierto a todos, incluso si hubiera centros que no hubiesen querido solicitarlo, se reduce la cantidad que percibe cada colegio, con “lo que la gente que de verdad necesita ayuda para comprar libros recibe menos dinero”.
¿Quién es Javier Restán?
La resolución que tan provechosa es para los centros religiosos la firma Javier Restán, director de la DOGBA. Antes de sus funciones públicas, Restán fue durante años director de la revista Nueva Tierra, dependiente del grupo ultracatólico Comunión y Liberación. Este grupo se hizo muy conocido a raíz de que se destapara que la consejera de Educación, Lucía Figar, acudió a un foro organizado por ellos donde les prometió terrenos gratis para hacer colegios “sostenidos con fondos públicos”.
Su hermano, José Luis Restán, también comparte creencias con él. De hecho, es director de contenidos de la Cadena COPE desde hace 6 años y presenta los viernes el programa La Linterna de la Iglesia.